lunes, 22 de diciembre de 2008
Pincho Navideño
martes, 30 de septiembre de 2008
Aviso: Entrada no apta para menores
VIAGRA UNISEX
El Palwén, el viagra mapuche unisex
Potencia sexual
A través de un tónico formulado por una farmacia étnica de Chile, lograron crear un producto denominado Palwén, que es una mezcla de hierbas medicinales nativas
El Palwén, receta milenaria destinada a solucionar los problemas de impotencia masculina, la frigidez femenina, y a aumentar el libido, es el producto más solicitado en la farmacia indígena.
El también llamado "viagra mapuche", que contiene distintas plantas como boldo, paramela, hierba del clavo y tunera afrodisíaca, promete mejorar la potencia sexual y aumenta la libido en ambos sexos. Es un afrodisíaco elaborado siguiendo las recetas de los Mapuches, la tribu indígena más importante de Chile.
"Incentiva la libido, estimula el deseo y pone más 'ganoso', más optimista". Además, no tiene contraindicaciones, es mucho más sano y su efecto mucho más duradero.
Cura mapuche
Durante los años que llevo investigando y trabajando con la medicina mapuche y con alguna Machi, fui descubriendo que sus técnicas son muy avanzadas y que ancestralmente ellos ya trabajaban con muchas de nuestras actuales medicinas alternativas de Occidente. Por ejemplo: infusiones de plantas medicinales, preparados florales, dinamizaciones con ciertas piedras (Hueñatu) según dónde esté el sol (Antu) y la luna (Cuyen), enemas, parto sin dolor y sin violencia, y tantas otras que se pueden relatar. Como una vez me dijo una machi en la Cordillera, aunque parezca sin esperanza, aunque uno crea que nunca volverá a alcanzar la salud, si se apoya en las plantas que son la farmacia de Dios y las sabe o puede utilizar correctamente y en el momento justo, se verá que la fuerza vital no se ha agotado y especialmente cuando también ayuda Dios.
Estos comercios nacieron en base a la experiencia de Temuco, donde funciona un hospital administrado por mapuches, en el que las "machis" (curanderas) trabajan a la par de los médicos y los pacientes optan por quién quiere ser atendido.
El tema es el consenso con la medicina tradicional, en que se incorporó a un químico farmacéutico para que produzca los medicamentos en forma higiénica, estándar y que tenga efectividad en lo que hoy no soluciona la medicina tradicional.
Como químico farmacéutico, Ramiro Ríos dijo que lo que se buscó fue transformar este conocimiento a productos accesibles para la gente no mapuche. "Hoy tenemos una gama de alrededor de 45 productos, que cubren un amplio espectro de enfermedades comunes y satisfacen las necesidades del público en general".
"No son alternativos, son complementarios, como parte de un proyecto que relaciona la cultura mapuche en beneficio de la salud en general”
Potencia sexual
El exceso de colesterol, diabetes y el estrés van minando el apetito y desempeño sexual de las personas.
En Santiago, el Palwén arrasó. Hasta 600 dosis diarias se ha llegado a vender y, lo más llamativo, es que quienes lo compran, regresan. De acuerdo a las estadísticas, estas gotas recaudaron en 2007 más de 200 mil dólares en Chile.
El cliente clásico promedia los 50 años, y si bien lo compran mayormente los hombres, actúa en ambos sexos.
El Palwén es un producto de aplicación amplia y que contribuye a mejorar estas capacidades dentro de un proceso. "Es una especie de tónico en general. No funciona inmediatamente. Actúa en 3 niveles del organismo: psíquico, fisiológico y físico", explica Ríos.
Normalmente se toma de 30 a 45 gotas, divididas en 3 tomas diarias. Los efectos dependerán de la persona. Es un tónico que actúa mejorando la libido, eyaculación precoz y disfunción eréctil. "Aquí también ayuda, porque está diseñado también para producir un mejor llenado de los cuerpos cavernosos", explica.
Este producto está en mejoramiento continuo. La buena respuesta del público, explican, ha sido la mejor publicidad. No tiene contraindicaciones y es basado solamente en productos naturales.
Asimismo, el Palwén es un medicamento que es a futuro, pues su efecto es duradero.
Es decir, el deseo sexual se mantendrá, por lo general, a la inversa de lo que sucede con el viagra, el que tiene un efecto que sólo dura el momento.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Cómo sobrevivir a las entradas de Santi
- Los niños tienen horario completo + actividades.
- Los maridos tienen jornada de mañana y tarde.
- Empiezan los entrenamientos de los miércoles.
- No nos quemamos con el sol
- No lucimos las chichas en la playa (las que las tenemos claro)
Lo malo es que el invierno pasa rápido:
SEPTIEMBRE: Berrea
OCTUBRE: Torneo Soft Tenis- El Pilar (todas tenemos suegras o madres Pilucas-Pilis- Pilar que nos invitan a una comida fabulosa)
NOVIEMBRE: Puente de Todos las Santas: Nosotras. Qué buenos los buñuelos, los huesitos me horrorizan (solo me gustan los de Chanito)
DICIEMBRE: Navidad, Navidad, Dulce Navidad. Villancicos y gorros de Papa Noel
ENERO: Reyes: Cae una pala, o paletero o bolas o botines etc...
FEBRERO: Nos disfrazamos de jugadoras de padel , orejas, filloas etc
MARZO: Día del padel, digo del padre, fiesta otra vez.
ABRIL: Semana Santa. HURRRA todos a Mera de vacaciones. Padel y padel.
MAYO: El mes de las flores, empezamos todas a florecer y otra vez pueeeente.
JUNIO: Los días ya empiezan a ser más largos y se acabaron las depresiones. y si veis que os entra la depre porque los niños vuelven a tener jornada continua hay una pastillita que se llama "tranquimazin" qué oye va bárbaro ¡¡¡¡
¿DONDE METO YO LAS HIERBAS ESAS RARAS??????????
En fin, queridas padeleras, me encanta esto del blog, reconozco que lo paso pipa ¡ y sin hierbas¡¡¡. No os olvideis del Torneo de Soft Tenis, lo jugamos en Vigo el pasado fin de semana y tenemos diversión asegurada¡¡¡¡ Y SIN HIERBAS ¡¡¡¡Cambiamos la fecha hasta dentro de dos fines de semana.
Mañana más ¡POR FAVOR SANTI TEN PIEDAD DE ESTAS POBRES PADELERAS ¡¡¡
AVISO DE TORNEO SOCIAL

HIERBAS CONTRA LA DEPRESIÓN
...La depresión, es un mal que, en nuestra sociedad contemporánea, marcada por el estrés, la ansiedad y la inseguridad ha ido en aumento vertiginoso.
Para combatirla han surgido diversas alternativas farmacológicas y psicológicas.
En años recientes también ha surgido el interés en las propiedades antidepresivas de algunas plantas medicinales. De hecho existen varias plantas cuya efectividad en casos de depresión ha sido comprobada en diversos estudios científicos. Veamos algunas de éstas.
JUGO DE NONI
EL Noni es una planta medicinal que posee la mayor capacidad de unirse a la serotonina Para el tratamiento de transtornos emocionales Y migrañas. El Noni ayuda a estabilizar los trastornos de animo como la Depresión (cuando se baja excesivamente el estado de animo) e Hipomania (cuando se eleva excesivamente el estado de animo). Tambien ayuda a deshacer de una variedad de adicciones. Ver este producto AQUI
Spirulina Antiestress
En este nutracéutico se propone una importante combinación de varios componentes de acción fitoterapéutica sobre el distrés, que posibilita la prevención y control de las manifestaciones orgánicas más severas que derivan de esas agresiones. El agregado de ciertos minerales específicos al producto, tiene por objeto servir de apoyatura a la acción de los fitoterapéuticos, coadyuvando en la optimización y elaboración de mejores respuestas orgánicas con las cuales enfrentar los conflictos. Todos estos componentes se encuentran en un medio formado por las microalgas Spirulina que constituyen el sostén nutriente del producto. Ver este producto AQUI
HIERBA DE SAN JUAN
Hierba de San Juan (St. John's Wort) - Esta es una planta que durante siglos fue utilizada como antiinflamatorio en casos de golpes y contusiones. También ha sido empleada para el tratamiento de espasmos musculares y calambres y más recientemente se ha mencionado la posibilidad de que posea propiedades anticarcinógenas y antivirales. Sin embargo a pesar de estos y otros usos que se le adjudican, y que al presente se estudian, la hierba de San Juan recientemente ha adquirido fama por sus propiedades antidepresivas. De hecho en Alemania es la sustancia más recetada para casos de depresión superando incluso a medicamentos como Prozac.
La hierba de San Juan ha probado ser particularmente efectiva en casos de depresión leve y moderada. Un análisis de 23 estudios llevados a cabo con la Hierba de San Juan hasta 1996 demostró que esta es tan efectiva como los medicamentos antidepresivos comunmente recetados por los médicos. La hierba de San Juan posee la ventaja de producir muchos menos efectos secundarios que dichos medicamentos. Además es mucho más barata que estos.
Propiedades de la hierba de San Juan:
Posee una efectividad similar a la de los antidepresivos que se obtienen con receta médica.
Produce un incremento en el sueño profundo. En uno de los estudios se encontró que produce un incremento en la secreción nocturna de melatonina, lo cual ayuda a dormir mejor.
No afecta negativamente las capacidades cognitivas ni la capacidad para conducir vehículos de motor.
Tiene un efecto positivo a largo plazo sobre la ansiedad.
Posee un efecto benéfico similar al de la terapia de luz solar para el tratamiento del desorden afectivo estacional.
EL GINKGO BILOBA
Ginkgo Biloba - es un suplemento extraído de las hojas del árbol de ginkgo, una de las especies de árbol más antiguas existentes. Se sabe que desde hace casi 5,000 años el árbol de Ginkgo era considerado como sagrado por los monjes chinos y que ya en aquel entonces era utilizado para preservar las funciones mentales. En la actualidad más de 250 experimentos han demostrado que de hecho posee impresionantes cualidades terapéuticas.
El Ginkgo Biloba protege la salud de varias maneras. En primer lugar es un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres que pueden dañar las células nerviosas al igual que otras células. En segundo lugar el Ginkgo aumenta la cantidad de oxígeno disponible para el cerebro. Esto lo logra al incrementar el contenido de oxígeno en la sangre, aumentar el abasto de sangre al cerebro y mejorar la disponibilidad de glucosa en el cerebro. En tercer lugar el Ginkgo evita la coagulación excesiva de la sangre.
Se cree que el Ginkgo también puede ayudar a mejorar la transmisión de información en las células cerebrales.
Algunos estudios han demostrado que el ginkgo puede ayudar a mejorar el tiempo de reacción en pruebas de memoria y que puede ayudar a mejorar las capacidades mentales de personas de edad avanzada. En la actualidad se estudia su utilidad para mejorar la memoria en pacientes de Alzheimer y para ayudar a retrasar los síntomas en personas en las primeras etapas de esta enfermedad.
El interés en las propiedades antidepresivas de esta planta surge de estudios en los que se le suministró a pacientes que sufrían de insuficiencia cerebrovascular. En estos estudios se observó que además de mejorar la circulación cerebral de estos pacientes el Ginkgo tenía el efecto de mejorar su estado de ánimo.
En un estudio reportado en 1993 se encontró que un grupo de pacientes entre 51 y 78 años de edad que no respondía bien a los medicamentos antidepresivos mejoró notablemente cuando se le añadió una dosis de 80 miligramos de extracto de Ginkgo Biloba tres veces al día. Este estudio nos indica que el Ginkgo Biloba puede ser utilizado para mejorar la efectividad de los medicamentos antidepresivos al menos en pacientes mayores de cincuenta años.
Una de las razones por las cuales las personas de edad avanzada son más susceptibles a la depresión parece ser una reducción en la cantidad de receptores de serotonina en las células nerviosas del cerebro. En un estudio reportado en 1994 se le proporcionó extracto de ginkgo Biloba a un grupo de ratas jóvenes y a otro de ratas ancianas. Al comienzo del estudio las ratas jóvenes tenían 22 porciento más receptores de serotonina que las ratas ancianas. Luego de suministrarles Ginkgo Biloba durante 21 días se encontró que en las ratas ancianas los receptores de serotonina habían aumentado en 33 porciento. En las ratas jóvenes el número de receptores permaneció inalterado. Estos resultados apuntan a la posibilidad de que el ginkgo Biloba ayude a combatir la depresión resultante de los cambios cerebrales debidos al envejecimiento y que a su vez ayude a combatir al menos algunos de los efectos del envejecimiento sobre el cerebro.
En casos de personas con depresión severa se puede combinar el Ginkgo Biloba con la hierba de San Juan. Personas que padezcan deficiencias de coagulación o que están ingiriendo sustancias que inhiben la coagulación sanguínea deben consultar a un profesional de la salud cualificado antes de ingerir Ginkgo.
LA KAVA
Esta es una planta oriunda de la Polinesia que ha adquirido fama por sus propiedades calmantes. Su mayor efectividad en cuanto a la depresión parece ser en casos en que ésta va acompañada de ansiedad. Como remedio contra la ansiedad, la raíz de Kava ha producido alivio comparable al de medicamentos como el Valium pero sin los efectos secundarios de éstos. En países como Gran Bretaña, Suiza, Austria y Alemania se ha aprobado su uso para el tratamiento del insomnio, la depresión y la ansiedad.
Existen cientos de escritos científicos sobre esta planta. Un grupo de sustancias conocidas como Kavalactonas son al parecer los principales compuestos responsables de sus efectos terapéuticos. Al presente se han identificado al menos seis de estos compuestos. Aunque se han hecho estudios que han mostrado efectos benéficos utilizando solamente uno de estos compuestos la evidencia disponible sugiere que los efectos mayores se producen cuando se utiliza la totalidad del complejo de Kavalactonas conjuntamente con otras sustancias presentes en la planta.
Sin embargo esta es una planta que debe usarse con cuidado. En dosis muy elevadas puede causar un estado de intoxicación similar al del alcohol. Se afectan el razonamiento y la coordinación. Los ojos se enrojecen. El uso de dosis elevadas durante tiempo prolongado puede causar dermopatía una condición caracterizada por piel reseca y escamosa. No se debe usar conjuntamente con alcohol, otros tranquilizantes o antidepresivos. Intensifica los efectos sedantes de otros medicamentos. Recientemente han surgido informes que indican la posibilidad de daño al hígado. Aunque estos casos son raros, esta planta no debe usarse por personas que padezcan de problemas hepáticos. Puede causar adormecimiento en la boca. No debe usarse por personas que padecen de Parkinson No debe usarse durante el embarazo o la lactancia
Los remedios naturales que hemos considerado han mostrado ser efectivos y presentan muchos menos problemas de efectos adversos que los antidepresivos generalmente utilizados. No obstante, existe tanta variedad en la forma en que la depresión ataca y en la forma en que el organismo humano responde a cualquier sustancia que conviene que cualquier tratamiento con plantas medicinales sea supervisado por un profesional de la salud con amplios conocimientos tanto sobre las plantas como sobre la depresión.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Un éxito TOTAL
Queridas padeleras,
martes, 23 de septiembre de 2008
Jornada de mañana
Queridas padeleras:
miércoles, 17 de septiembre de 2008
ALIMENTACIÓN BASADA EN EL GRUPO SANGUÍNEO
Según los trabajos del investigador canadiense Peter J. D´Adamo, los mismos alimentos no son beneficiosos para todos los grupos sanguíneos.
Cada grupo sanguíneo está más predispuesto a ciertas enfermedades más que los otros, pudiendo compensarse estas tendencias con la alimentación y tratamientos antiestrés adecuados a cada grupo sanguíneo.
Así, cada grupo sanguíneo correspondería a una adaptación a determinadas condiciones alimenticias a través de la historia.
* El grupo sanguíneo O sería el "cazador": más o menos apareció hace 40.000 años. Su sistema digestivo esta adaptado a una dieta rica en proteínas animales y a los vegetales que pudieran encontrar. Los lácteos y los cereales todavía no formaban parte de nuestra dieta ya que la Agricultura y la ganadería no aparecerán hasta unos 30.000 años más tarde.
* El grupo sanguíneo A sería el "agricultor": surge con la introducción de la Agricultura hace más de 10.000 años. El grado de acidez de su estómago cambió adaptándose al consumo de los cereales. Tienen mayor dificultad en digerir la proteína animal. En el grupo sanguíneo A encontramos la mayor cantidad de personas vegetarianas.
* El grupo sanguíneo B sería el "pastor": surge hace unos 10-15.000 años con el desarrollo del pastoreo. Su alimentación consistía, a menudo, en leche y productos lácteos, con lo cual al cabo de miles de años su metabolismo está más adaptado a digerir estos alimentos.
* El grupo sanguíneo AB es la combinación del grupo A y B: toleran, por ello, bastante bien los Cereales y los Lácteos.
Ventajas de la dieta según el grupo sanguíneo
Al igual que la medicina Ayurveda y la Medicina Tradicional China nos ayuda a entender que los alimentos no son buenos ni malos sino más adecuados para unas u otras personas.
Permite, pues, individualizar la dieta simplemente aumentando y disminuyendo unos u otros grupos de alimentos.
Dieta para el Grupo Sanguíneo AB
La dieta para el grupo sanguíneo AB es una mezcla de características del grupo sanguíneo A y del grupo B siendo éste un grupo sanguíneo “nuevo”. ¿Quieres saber cual es, realmente, la dieta ideal para aquellas personas que son del grupo sanguíneo AB?
Mezcla de características del grupo sanguíneo A y del grupo B, el tipo de sangre AB es raro y complejo biológicamente. Con menos de mil años de antigüedad, tan solo hay entre un 2 y un 5 por ciento de población mundial perteneciente a este grupo.
Puntos fuertes del grupo sanguíneo AB
* Buena respuesta al estrés, con calma, vigor físico y energía creativa.
* Buena adaptación a las condiciones ambientales y alimenticias cambiantes.
Puntos débiles del grupo sanguíneo AB
* Tubo digestivo sensible.
* Sistema inmune vulnerable.
* Tendencia a afecciones cardiacas.
Dieta aconsejable para el grupo sanguíneo AB
Alimentos para perder peso
El grupo sanguíneo AB tiene la misma respuesta insulínica que el grupo sanguíneo B con algunos alimentos, potenciándola o inhibiendo su eficiencia. La producción inhibida de insulina causa hipoglucemia que produce un metabolismo menos eficiente de los alimentos. Utiliza las calorías más eficientemente cuando su tejido muscular es algo alcalino, por lo que debe evitar o reducir el trigo, que lo acidifica.
Evitar (en el grupo sanguíneo AB)
* Carnes rojas, que no puede digerir bien y almacena como grasa.
* Alubias, que pueden causar hipoglucemia e inhiben la eficiencia insulínica, al igual que los frijoles, porotos.
* Trigo sarraceno y semillas de sésamo (causantes de hipoglucemia en este grupo).
* Maíz, ya que inhibe la eficiencia insulínica.
* Trigo pues retarda el metabolismo, inhibe la eficiencia insulínica y hace un uso ineficiente de las calorías.
Ideal (en el grupo sanguíneo AB)
* Tofu, verduras y pescados que promueven la eficiencia metabólica.
* Algas marinas y lácteos que mejoran la producción de insulina.
* Piña que facilita la digestión y estimula la evacuación intestinal.
Alimentos adecuados para el grupo sanguíneo AB
* Carnes: carnero, conejo, cordero y pavo.
* Leches y derivados: kéfir, leche de cabra, leche de soja, mozzarella, queso de cabra, queso de oveja, yogur, ricota.
* Aceites y grasas: aceite de oliva.
* Pescados y mariscos: atún, bacalao, besugo, caballa, lucio, merluza, mero, salmón, sardina, trucha.
* Pastas y harinas: harina de arroz, harina de avena, harina de centeno, harina de trigo germinado, cous cous, quinoa.
* Hortalizas y vegetales: ajo, apio, boniato, berenjena, brócoli, coliflor, diente de león, mostaza, remolacha, pepinos, perejil, remolacha, tempeh, tofu.
* Legumbres: lentejas verdes, judía blanca, soja.
* Cereales: arroz inflado, arroz blanco, arroz basmati, arroz integral, avena, mijo, salvado de arroz, salvado de avena.
* Frutos secos y semillas: castañas, cacahuetes, nueces.
* Frutas y zumos: piña, arándanos, cerezas, ciruela roja, ciruela verde, higos, kiwi, limones, pomelo, uva. zumo de apio, de papaya, de col, de uva y de zanahoria, de arándano y de cereza.
* Infusiones, bebidas y refrescos: infusión de bardana, alfalfa, equinacea, escaramujo, ginseng, jengibre, manzanilla, marjoleto, palo dulce, té verde, café.
* Especias y condimentos: aderezo de soja, ajo, curry, perejil, rábano picante, jaleas, mayonesa, mermeladas, mostaza.
Alimentos conflictivos para el grupo sanguíneo AB
* Carnes: cerdo, ternera, jamón, pato, pollo, tocino, carne picada.
* Leches y derivados: camembert, helado, leche entera, mantequilla, queso brie, queso parmesano, roquefort.
* Aceites y grasas: aceite de girasol, aceite de maíz, aceite de sésamo.
* Pescados y mariscos: abadejo, almeja, anchoa, arenque, cangrejo, langosta, ostras, pulpo, salmón ahumado.
* Pastas y harinas: fideos soba, trigo sarraceno, pasta de alcachofas.
* Hortalizas y vegetales: aceitunas negras, pimiento, rábano, aguacate, maíz, hongo shiitake.
* Legumbres: alubias, garbanzos, frijoles y judías negras.
* Frutas y zumos: plátano, caqui, coco, guayaba, granada, mangos, naranja.
* Cereales: harina de maíz, trigo sarraceno.
* Frutos secos y semillas: avellanas, semilla de girasol, semilla de amapola, semilla de sésamo, semilla de calabaza, semilla de amapola, Tahín o puré de sésamo, mantequilla de girasol.
* Especias y condimentos: ají picante, alcaparras, anís, jarabe de maíz, pimienta, vinagre, encurtido de eneldo, encurtidos dulces, ketchup.
* Infusiones, bebidas y refrescos: infusión de aloe, barba de maíz, bolsa de pastor, verbasco, genciana, lúpulo, tilo, trébol rojo, gaseosa, licores destilados, cola, té negro.
Nutrientes más eficaces para el grupo sanguíneo AB
* Vitamina C: como antioxidante, que podemos encontrar en la piña, brócoli, cerezas, limón y el pomelo, así como en frutillas silvestres.
* Zinc: a pequeñas dosis, presente en huevos, legumbres y carnes recomendadas.
* Para aumentar la inmunidad: la equinacea puede ayudar a prevenir gripes y resfriados y a reforzar el sistema inmune.
* Para mejorar las afecciones cardiacas: el marjoleto, con gran número de efectos antioxidantes, aumenta la elasticidad de las arterias y fortalece el músculo cardiaco, disminuye la presión arterial.
* Para los trastornos digestivos: el cardo mariano, eficaz antioxidante, ayudará en los trastornos digestivos, sobretodo de hígado y vesícula.
Ejercicio físico para el grupo sanguíneo AB
Las personas del grupo AB se verán reforzadas con ejercicios de relajación que les ayudarán a enfrentar el estrés, como el yoga, el tai chi o la meditación.
También son muy buenos los ejercicios isotónicos como la natación, las caminatas o la bicicleta.
Dieta para el Grupo Sanguíneo B
La dieta para el grupo sanguíneo B está relacionada con la figura del pastor, nómada y más adaptable al consumo de todos aquellos alimentos lácteos. ¿Quieres saber cual es, realmente, la dieta ideal para aquellas personas que son del grupo sanguíneo B?
Este grupo sanguíneo tiene características únicas, propias. El grupo sanguíneo B sería el "pastor". Este grupo surge hace unos 10 - 15.000 años con el desarrollo del pastoreo. Su alimentación consistía, a menudo, en leche y productos lácteos, con lo cual al cabo de miles de años su metabolismo está más adaptado a digerir estos alimentos.
Aunque parezca asemejarse al grupo sanguíneo O, es mucho más refinado y resistente a los cambios. Los primitivos del grupo sanguíneo B, nómadas por excelencia tenían que ser muy creativos y flexibles para sobrevivir. Es el sobreviviente por excelencia si vive en armonía, hace ejercicio moderado y se alimenta de manera equilibrada. Tiene lo mejor de cada grupo.
Puntos fuertes del grupo sanguíneo B
Tiene un sistema inmune fuerte, un sistema digestivo tolerante, y es flexible en cuanto a sus opciones alimentarias. Aprovechan los mejores atributos del grupo sanguíneo A (agilidad mental) y del tgrupo sanguíneo O (respuesta física).
Puntos débiles del grupo sanguíneo B
Propensos a alteraciones "exóticas" del sistema inmune (esclerosis, síndrome de fatiga crónica...).
Dieta aconsejable del grupo sanguíneo B
La dieta ha de ser equilibrada y sana, con mucha variedad de alimentos, mezclando vegetales y productos animales.
* Evitar: el maíz, las lentejas, el trigo y el trigo sarraceno, ya que pueden afectar la eficiencia metabólica y retardar los procesos digestivos.
* Ideal: vegetales de hoja verde, huevos, carne y productos lácteos, que favorecen su eficiencia metabólica.
Nutrientes más eficaces para este grupo sanguíneo B
* Magnesio: que les ayudará a metabolizar más eficientemente los hidratos de carbono y a equilibrar la relación calcio-magnesio, ya que tiene una muy buena asimilación del calcio.
* Palo dulce o Regaliz: planta muy utilizada como tratamiento de la hipoglucemia, el síndrome de fatiga, las úlceras de estómago y como agente antiviral contra el herpes. ¡Cuidado en las personas con hipertensión!
* Lecitina de soja: depurador de la sangre que se encuentra principalmente en la soja y protege al sistema inmune.
Ejercicio físico para las personas del grupo sanguíneo B
Las personas del grupo sanguíneo B son menos luchadoras que las del grupo sanguíneo O y más vigorosas que las del grupo sanguíneo A. Les convienen ejercicios que no sean ni demasiado intensos ni muy relajados, es decir, actividades moderadas como la bicicleta, las caminatas y deportes no muy competitivos. Mejor si es en grupo. Puede combinar ejercicio más intenso con otro más relajado.
Alimentos adecuados para las personas del grupo sanguíneo B
* Carnes: cordero, conejo, venado, pavo, ternera y vaca.
* Leches y derivados: kéfir, queso de cabra, yogur, mozarella, leche de cabra, queso de oveja...
* Pescados: bacalao, besugo, caballa, lenguado, lucio, merluza, mero, salmón, sardina...
* Pastas: harina de avena, harina de arroz.
* Hortalizas: berenjenas, brócoli, coliflor, perejil, pimientos, remolacha, repollos, zanahorias.
* Legumbres: alubias, germen de soja, judías.
* Cereales: arroz inflado, mijo, harina de avena, salvado de arroz y de avena.
* Frutos secos y semillas: en general no son muy adecuados, pero puede tomar, almendras, avellanas, nueces y castañas.
* Frutas y zumos: piña, arándanos, plátanos, ciruelas, papaya, uva, zumo de col.
* Bebidas y refrescos: té verde, infusiones de salvia, palo dulce, jengibre, ginseng.
* Especias: curry, jengibre, perejil, rábano picante y pimienta de cayena.
Alimentos conflictivos para las personas del grupo sanguíneo B
* Carnes: cerdo, codorniz, jamón, pato, pollo, perdiz, tocino.
* Pescados: almeja, anchova, anguila, gambas, cangrejos, langostas, mejillón, ostras, pulpo, salmón ahumado.
* Pastas: harina de gluten, de trigo, cuscús, harina de centeno, fideos soba, kasha y bulgur.
* Hortalizas: aceitunas, maíz, rábanos, Tempeh, tofu, tomate, calabaza.
* Frutas: caqui, coco, granada, carambola, ruibarbo.
* Lácteos: helado, roquefort y queso americano (tipo cheddar).
* Cereales: amaranto, cebada, centeno, trigo, maíz, trigo sarraceno.
* Especias: canela, pimienta, tapioca, gelatina.
* Bebidas y refrescos: agua mineral, gaseosa, licores destilados.
Dieta para el Grupo Sanguíneo A
La dieta para el grupo sanguíneo A está relacionada con la figura del agricultor, sedentario, que vive en ciudades y que necesita una dieta con menos proteínas. ¿Quieres saber cual es, la dieta ideal para aquellas personas que son del grupo sanguíneo A?
En los últimos 10.000 años la vida del ser humano cambio en muchos lugares de forma progresiva. La necesidad de alimentar a un número cada vez mayor de personas hace que surja la ganadería pero sobre todo la Agricultura. El hombre se vuelve sedentario, ya no hay que correr para buscar los alimentos. Con el cultivo de los cereales se puede alimentar a un número mayor de personas que con la caza. Evidentemente este cambio de alimentación (menos carne y más cereales y verduras) hacen que el grado de acidez de su estómago cambie adaptándose al consumo de los cereales que necesitan un PH menos ácido. Así pues estas personas tienen una mayor dificultad en digerir la proteína animal. En el grupo sanguíneo A encontramos la mayor cantidad de personas vegetarianas.
Nuevos oficios como mercader, escultores, banqueros, escribanos y otros muchos aparecen para cubrir las nuevas necesidades ya que como ahora puede haber excedentes de alimentos surge con mucha fuerza el comercio y así las ciudades prosperan a un ritmo increíble. Son personas que trabajan muy bien en equipo, que les gusta el orden y la tranquilidad.
Puntos fuertes del grupo sanguíneo A
Se adapta bien a los cambios ambientales y alimenticios. Tiene capacidad para utilizar lo mejor que la naturaleza tiene para ofrecer.
Puntos débiles del grupo sanguíneo A
Tubo digestivo sensible. Su sistema inmune no es muy fuerte y hay una mayor tendencia a infecciones.
Riesgos médicos para las personas del grupo sanguíneo A
* Riesgo de afecciones cardiacas, sobretodo en personas que tengan antecedentes familiares, por lo que tendrían que cuidar su dieta, evitando en lo posible las carnes rojas y las grasas saturadas que le cuesta procesar al tubo digestivo de este grupo sanguíneo.
* Mayor riesgo de Cáncer que otros grupos, debido a la debilidad de su sistema inmune, que tiene más dificultad para reconocer a sus adversarios.
* Anemia perniciosa, resultado de una deficiencia de la vitamina B12, que al grupo sanguíneo A le cuesta asimilar, no por su alimentación vegetariana si no porque para metabolizarla necesita altos niveles de ácido gástrico y la presencia del factor intrínseco, ambas cosas deficientes en el grupo sanguíneo A.
* Trastornos hepáticos y vesiculares, causados por alergias, trastornos metabólicos o infecciones, puntos débiles de este grupo sanguíneo.
Dieta aconsejable para los del grupo sanguíneo A
Su estómago tiende a tener bajos niveles de ácidos gástricos con lo cual digiere las carnes y pescados con mayor dificultad. La tendencia ideal es una dieta vegetariana o con poca proteína animal.
Legumbres, cereales, tofu, verduras, frutas, algo de pescado.
Alimentos para perder peso los del grupo sanguíneo A
* Evitar: la carne, los lácteos, trigo y porotos.
* Ideal: soja, piña, verduras, aceites vegetales.
Nutrientes más eficaces para los del grupo sanguíneo A
* Vitamina B 12: este nutriente se encuentra básicamente en las proteínas animales. Además, a las personas de este grupo sanguíneo les resulta más difícil asimilar esta vitamina. La salsa de soja, el miso y el Tempeh son alimentos ricos B12.
* Vitamina C: ayudará a las personas de este grupo sanguíneo a prevenir algunos tipos de cáncer. Se debe tomar, pero sin excederse. Algunos alimentos que contienen Vitamina C son el limón, el brócoli, la piña, las fresas y el pomelo.
* Vitamina E: como protectora contra el cáncer y las afecciones cardíacas, debilidades del grupo A. Alimentos ricos en vitamina E son el cacahuete, las harinas integrales y los vegetales de hoja verde.
* Marjoleto o Espino Albar: esta hierba es un gran tónico cardiovascular, aumentando la elasticidad de las arterias y fortaleciendo el músculo cardíaco al tiempo que disminuye la presión arterial.
* Echinacea: para mejorar la inmunidad y prevenir infecciones comunes (resfriados, gripes...).
* Quercitina: antioxidante muy eficaz que puede ayudar en la prevención del cáncer. Se encuentra en los vegetales, especialmente en las cebollas amarillas.
* Cardo Mariano: al igual que la quercitina, también es un antioxidante muy eficaz.
Ejercicio físico para los del grupo sanguíneo A
Las personas del grupo sanguíneo A, en general, necesitan relajarse con algún ejercicio suave como el Yoga y el Tai Chi. La tranquilidad les ayuda a recargar las pilas. Recordemos que esto que parece tan evidente no lo es, por ejemplo en el caso del grupo sanguíneo O.
Alimentos adecuados para los del grupo sanguíneo A
* Carnes: mejor ninguna. Pollo y pavo.
* Leches y derivados: queso de soja y leche de soja, queso y leche de cabra, queso de oveja, kéfir.
* Pescados: bacalao, caballa, carpa, dorado, salmón, sardina, trucha.
* Pastas: pan esenio, pan de harina de soja, tortas de arroz.
* Hortalizas: acelgas, ajo, alcachofa, brócoli, cebolla, escarola, espinacas, puerros, zanahorias, calabacines, algas, coliflor, lechuga, rábanos.
* Legumbres: lentejas, frijoles, habas.
* Cereales: amaranto y trigo sarraceno, arroz y mijo.
* Frutos secos y semillas: semillas de calabaza, girasol, almendras, nueces, cacahuetes.
* Frutas y zumos: fresas, ciruelas, piña, ciruela, higos, limón, pomelo y uva.
* Bebidas y refrescos: mate, Té Pu erh, Té Rooibos, agua mineral.
* Especias: ajo, jengibre, melaza, miso, salsa de soja.
Alimentos conflictivos para los del grupo sanguíneo A
* Carnes: pato, cerdo, vacuno, conejo, tocino, ternera.
* Pescados: pulpo, calamar, salmón ahumado, arenque en salazón, merluza, arenque, anchoa, lenguado, langosta, mejillones.
* Pastas: de trigo o de maíz.
* Hortalizas: pimientos, tomates, patatas, Shiitake, repollo.
* Frutas: plátano, coco, mango, melón, naranja, papaya, mandarina.
* Lácteos: leche entera, quesos Camembert, Edamer, Emmental, Gouda, Cuajada, Parmesano, Burgos.
* Cereales: trigo y sus derivados (sémolas, harinas, pastas...), palomitas de maíz, copos de avena.
* Especias: vinagre de sidra y balsámico, alcaparras, nuez moscada, pimienta blanca y negra, vainilla, canela.
* Bebidas y refrescos: café, té negro, colas y refrescos artificiales.
Dieta para el Grupo Sanguíneo O
La dieta para el grupo sanguíneo O está relacionada con la figura del cazador y recolector por lo que su dieta era rica en bayas, carnes rojas y pescados. El artículo nos explica que alimentos son más aconsejables para las personas del grupo sanguíneo O.
Puntos fuertes del grupo sanguíneo O
* Tubo digestivo resistente.
* Fuerte sistema inmune.
* Defensas naturales contra las infecciones.
* Sistema concebido para el metabolismo eficiente y la preservación de los nutrientes.
Puntos débiles del grupo sanguíneo O
* Intolerante a las nuevas condiciones ambientales y alimentarias.
* Su sistema inmune puede ser demasiado activo y atacarse a sí mismo.
* Tendencia al hipotiroidismo.
Riesgos médicos para los del grupo sanguíneo O
* Problemas de coagulación de la sangre.
* Artritis y afecciones inflamatorias.
* Baja producción de la glándula tiroides.
* Úlceras.
* Alergias.
Dieta aconsejable para el grupo sanguíneo O
* Rica en proteína animal (carne y pescado).
* Frutas y verduras.
* Las legumbres y los cereales, en general, no le son muy propicios.
Alimentos para perder peso los del grupo sanguíneo O
* Evitar: trigo, maíz y lentejas, que le retardan el metabolismo, alubias, repollo y coliflor que inhiben la producción de hormona tiroides.
* Ideal: algas marinas, con alto contenido de yodo que aumenta la producción de la hormona tiroides, carne roja, espinacas y brócoli, que favorecen su metabolismo.
Nutrientes más eficaces para este del grupo sanguíneo O
* Vitamina B: acelera sus procesos metabólicos. Alimentos que la contienen: frutos secos, carne, fruta y pescado.
* Vitamina K: que ayuda a la coagulación de la sangre en hemorragias. Alimentos que la contienen: verduras de hoja, hígado y en especial las semillas de alfalfa.
* Yodo: para producir aumento de la hormona tiroidea ya que suele tener un metabolismo irregular de la tiroides. Alimentos que la contienen: algas, pescados y mariscos.
* Calcio: ya que su dieta no incluye lácteos y tienen tendencia a desarrollar artritis. Alimentos que la contienen: brócoli, sésamo, frutos secos y algas marinas.
* Palo dulce o regaliz: (cuidado los hipertensos) para reducir las molestias de las irritaciones y úlceras de estómago debido a su abundante ácido gástrico.
* Algas marinas: especialmente el alga negra (Fucus vesiculosus) que es rica en yodo y azúcar fructosa, que protege las paredes del intestino. La fructosa también ayuda a controlar el peso, especialmente a quien tenga disfunciones en la tiroides.
Tipo de ejercicio físico para los del grupo sanguíneo O
Le relaja el ejercicio físico intenso. Las Artes marciales, el footing, el esquash o cualquier ejercicio realizado intensamente.
Alimentos adecuados para los del grupo sanguíneo O
* Carnes: vacuno, cordero, carnero, caza.
* Leches y derivados: mantequilla, mozzarella, queso de oveja, queso de cabra.
* Pescados: rodaballo, arenque, bacalao, caballa, salmón, sardina, merluza, lenguado.
* Pastas: pan esenio (germinado) o de arroz o quinoa.
* Hortalizas: algas, brécol, achicoria, endibia, col verde, ajo, nabicol, calabaza, rábano, perejil, puerro, pimiento rojo, espinacas, cebolla.
* Legumbres: frijoles, judía pinta, garbanzos.
* Cereales: amaranto, arroz Basmati, cebada, mijo, trigo sarraceno, quinoa.
* Frutos secos y semillas: de calabaza, nueces.
* Frutas y zumos: de piña, zumo de ciruela, higos.
* Bebidas y refrescos: mate, Té Pu erh, Té Rooibos, agua mineral.
* Especias: pimienta de cayena, curry, sal yodada, cúrcuma, mejorana, salvia.
Alimentos conflictivos para los del grupo sanguíneo O
* Carnes: pato, cerdo.
* Pescados: pulpo, calamar, salmón ahumado, arenque en salazón.
* Pastas: de trigo o de maíz.
* Hortalizas: berenjena, patata, coliflor, setas, col lombarda, aguacate, Shiitake, repollo.
* Legumbres: lentejas, judía blanca y rojo.
* Frutas: fresa, melón, coco, mandarina, naranja, ruibarbo.
* Lácteos: leche entera, quesos Camembert, Edamer, Emmental, Gouda, Cuajada, Parmesano, Burgos.
* Cereales: trigo y sus derivados (sémolas, harinas, pastas...), palomitas de maíz, copos de avena.
* Especias: vinagre de sidra y balsámico, alcaparras, nuez moscada, pimienta blanca y negra, vainilla, canela.
* Bebidas y refrescos: café, té negro, colas y refrescos artificiales.
(FUENTE: “En buenas manos. Salud y terapias naturales”.)
¿QUÉ PALA ELEGIR?
La forma o tamaño que tienen las palas no tiene que ser necesariamente proporcional al nivel del jugador, sino a su amplitud de “back-swing” (movimiento del brazo en la preparación del golpe) y el “follow through” (continuación del golpe después de impactar con la bola) en adelante ambos términos los nombraremos como , jugador con swing corto o jugador con swing largo.
En ambos casos podemos ponerles definiciones de aumento como por ejemplo SUPER-OVERSIZE o para indicar disminución SEMI-DIAMANTE o SUPER-SLEDGE etc…
FORMAS:
Vamos a diferenciar como base tres formas estándar DIAMANTE, REDONDA y PERA o GOTA (en PADDLE COACH a este formato lo llamamos SLEDGE).
DIAMANTE = POTENCIA:
Esta forma similar a una pirámide invertida, nos sugiere que el jugador indicado para ella debería tener un swing corto y por lo tanto necesita ayuda y búsqueda de potencia adicional a sus golpes pero, debería disponer de buena técnica para centrar bien dichos golpes o por lo menos mantener la pala siempre bien delante sin realizar prácticamente back-swing, ya que en el formato DIAMANTE la zona dulce (también llamada “hitting area”, “sweet spot” etc) esta muy centrada en la parte alta de la cabeza de la pala y es bastante reducida, con lo que si no centramos bien todos nuestros golpes notaremos una falta de control que desestabilizará nuestro juego. La pala diamante es ideal si tienes una muy buena volea y utilizas una empuñadura clásica CONTINENTAL manteniendo la cabeza de la pala siempre alta.
El golpe que más beneficiado sale parado en una pala diamante sería el REMATE plano con buena pronación de muñeca y golpeando la bola en su punto más alto para conseguir dar la máxima altura a la bola después de impactar con la pared de fondo.
En las palas Diamante es aconsejable seleccionar una pala que pese algunos gramos menos que el peso habitual utilizado ya que suelen cabecear un poco por estar desplazado el balance hacia la parte alta de la cabeza de la pala.
REDONDA = CONTROL:
Las palas redondas básicamente nos aportan control, por tanto son ideales para jugadores que poseen un swing largo y que les gusta golpear a la bola, soltando el brazo sin miedo.
Este tipo de palas son muy manejables por que suelen estar perfectamente balanceadas, siendo los golpes habituales de derecha y revés desde el fondo de la pista en los que más cómodos nos encontraremos, con la tranquilidad que nos da golpear a la bola sin el temor de que se nos vaya a la pared directamente. Perderemos mucha potencia de elevación en el remate y tendremos que sujetar la pala firmemente en la mayoría de los golpes, especialmente en la volea y en el golpe de bandeja plana, aunque en el remate llamado “la VÍBORA” es ideal para soltar el brazo sin miedo. La empuñadura semi-western, también llamada “AMERICANA” es la que más se adecúa al juego con una pala redonda o semi-redonda.
SLEDGE = POTENCIA-CONTROL nivelados:
Es la forma más extendida de todas, siendo en la actualidad la forma seleccionada por la mayoría de los aficionados y también la forma base desde la cual la mayoría de las marcas de pádel evolucionan sus nuevos modelos. Admite todo tipo de empuñaduras, desde la CONTINENTEAL (Martillo) hasta las WESTERN de derecha.
En PADDLE COACH podríamos tomar como referencia el modelo TRITUBOX oversize para identificar una pala con formato de PERA o SLEDGE. Es ideal para jugadores con un swing medio, pudiendo inclinarnos en seleccionar dentro de la forma SLEDGE un tamaño desde CLASSIC hasta OVERSIZE, en la medida que poseamos un swing más largo o más corto respectivamente.
El punto dulce en las palas SLEDGE se sitúa en la máxima zona de recepción del plano o cara de la pala. Los golpes planos en general , voleas, remates, salidas de pared etc, se ven beneficiados por su amplio “ hitting area “.
En una pala con forma de Pera o Sledge podemos gestionar más potencia o más control manipulando o desplazando los diferentes balances en la pala (leer artículo “el peso y balance de las palas”).
TAMAÑOS:
Vamos a utilizar como referencia inicial tres tamaños: OVERSIZE, MIDSIZE y CLASSIC. Una vez escogida la forma de la pala podemos conseguir diferentes resultados relacionados con el CONTROL y la POTENCIA seleccionando el tamaño apropiado.
Las palas en las que nos acercamos al máximo tamaño OVERSIZE, aumentaremos la zona de recepción, obteniendo un aumento de potencia sustancial, pero perdiendo algo de control si no recortamos el swing.
Del mismo modo con el tamaño oversize obtendremos una mejora importante para sacar bolas en los golpes descentrados, principalmente cuando utilizamos la ayuda de toda la energía de la pala por ejemplo en una volea defensiva o, en situaciones en las que nos sacamos apuradamente la bola de encima.
Si utilizamos palas con tamaño CLASSIC (el tamaño mínimo utilizado en la cabeza de la pala) independientemente de la forma de la pala, aumentaremos gratamente el control, permitiéndonos utilizar con soltura la muñeca para situar la bola con más precisión pero, cuidado con las situaciones comprometidas en las que nos encontramos bajo presión y tenemos el “brazo encogido” o estamos “atrapados”, al tener el punto dulce o hitting area más reducido la pala con tamaño classic , nos puede crear inseguridad y se nos quedará la bola en la pala.
El tamaño MIDSIZE o MID-PLUS es un intermedio entre los dos anteriores, combinando los beneficios y desventajas que nos ofrecen ambas según inclinamos la balaza en un sentido u otro.
Es el más utilizado en general por las marcas de pádel por su versatilidad y falta de carencias, aunque el aficionado que busca ayuda en la pala se suele identificar más con los tamaños OVERSIZE.
RESUMEN:
Es importante reseñar que en todos los casos descritos anteriormente pueden entrar jugadores de diferentes niveles de juego, desde iniciación hasta jugadores profesionales. Por ejemplo la pala PADDLE COACH modelo AIRBOX (pala con forma semi-redonda) fue diseñada para jugadores de competición y, de hecho están encantados con ella pero, nuestra sorpresa ha sido cuando hemos empezado a recibir e-mail de jugadores aficionados desde los niveles de juego más elementales hablando maravillas de la AIRBOX y en algún caso nos han indicado que se comprarían dos palas de este modelo por si se nos ocurre dejar de fabricarla en el futuro y, por el contrario, también hemos recibido algún correo de jugadores-as que no han conseguido hacerse a ella y han preferido seguir utilizando la BIG BOSS BITUBOX modelo este de PADDLE COACH que lleva más de tres años en el mercado manteniendo el Nº1 en ventas.
Esto es sólo un ejemplo de lo amplia que es la respuesta del aficionado al pádel y que permite reafirmarme en la teoría de que no podemos afirmar nada al 100% en cuanto a temas técnicos en el mundo del pádel, sólo siendo cierto que la decisión final en el éxito de una pala es llegar al máximo número de practicantes que se encuentren cómodos con un modelo definido y, es esto lo que en definitiva da el éxito y fama a una pala de pádel.
Yo mismo soy un ejemplo de mi evolución en la forma de las palas. Empecé a competir hace 22 años jugando con una pala redonda con tamaño CLASSIC, en la medida en la que por motivos propios de la edad y diferentes lesiones, fui evolucionando hacia un formato mas SLEDGE-MIDSIZE y en la actualidad por mi forma de juego en la que he recortado bastante el swing, juego con la TRITUBOX SLEDGE-OVERSIZE… vamos que la pala juega sola y me ofrece toda la ayuda que ya no soy capaz de sacar con medios propios.
Nos queda la tranquilidad de saber que la elección de una pala con el formato que no sea el más adecuado para nuestro juego, nos obligará a modificar poco a poco nuestro swing y forma de juego, consiguiendo, en poco tiempo irnos acoplando a nuestra nueva pala. Aunque, para ser honestos, lo ideal sería que la pala seleccionada se ajuste a nuestra forma de jugar y, no que nosotros tengamos que cambiar nuestro juego por una elección poco acertada en la adquisición de una nueva pala.
Como curiosidad si eres un jugador que llevas jugando tiempo al pádel y has pasado por diferentes modelos de palas, seguro que siempre recordarás aquella primera pala con la que empezaste a jugar. Esto es debido que tu forma de juego y tipo de swing lo desarrollaste en relación a esa primera pala tan añorada…
(Fuente: Marca)
martes, 16 de septiembre de 2008
La Berrea

Y direis vosotros, ¿qué tendrá que ver "La Berrea" con el padel?. Pues nada. Simplemente que nuestro patrocinador nos invita este fin de semana a presenciar la famosa Berrea en Castrocontrigo. Nos dice que es una especie de "concentración" previa a la nueva temporada. El Depor va a Villalba, el Barcelona a St Andrews y el Equipo Nanos va a Castrocontrigo. Es así.
Por lo tanto dejaremos libres las pistas de Canabal para el uso y disfrute del resto de padeleros. Freire, nos vas a echar de menos eh¡¡¡ picaruelo¡¡¡, tendrás a Manzanares o a Enrique para echar un partido como Dios manda y no con nosotras; aprovecha porque el fin de semana siguiente estaremos otra vez aquí.
Cambiando de tema, mañana empezamos nuestro entrenamiento y me dijo Ronald que además del equipo vendrán otras chicas del club que aunque por lo visto en principio entrenarán los martes , pues así nos conocemos todas. Pensándo bien , va a ser terrible 20 padeleras juntas ¡¡¡ No será demasiado???.
Bueno chicas, mañana nos vemos¡¡¡¡
lunes, 15 de septiembre de 2008
Empiezan los entrenamientos
martes, 2 de septiembre de 2008
NUEVA TEMPORADA
martes, 24 de junio de 2008
No pudo ser...
..ASUN PASTUR "Y SU GLOBO"
Pero sigamos con la crónica que fue larga aunque no la comentemos toda, si decir que Esther y Asún Pastur hicieron un gran partido frente a Vaquero y Lelei. Vaquero lo metia todo, pero se encontró con Asun que la bombardeó a globos de esos bien tirados, y las destrozó.
Las de Metrosidero o Hípica, sacaron adelante un duro partido, que por un momento Esther no creía que podrían ganar. La estrategia pasó por echar a las contrarias al muro, después todo fue mejor....
Haz click en la foto para acceder a información sobre los globos en el pádel

martes, 13 de mayo de 2008
Torneos y Torneos
Queridas padeleras,
jueves, 8 de mayo de 2008
Partidos de Ranking y el pipí.
martes, 29 de abril de 2008
Puente de Mayuuu
lunes, 28 de abril de 2008
TORNEO SOCIAL MIXTO
jueves, 24 de abril de 2008
Torneo Mixto del Domingo
miércoles, 23 de abril de 2008
Patrocinador
lunes, 21 de abril de 2008
CAMPEONAS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
lunes, 14 de abril de 2008
Fin de Fiesta
- Qué somos unos paquetes
- Qué somos encantadoras
- Qué hemos conocido a gente cañón
- Qué vamos a currar todo el año para conseguir ponernos a la altura del resto de los equipos.
- Qué hay que aumentar la dotación al Fondo común.
- Qué tenemos prevista la incorporación de dos fichajes excelentes.
- Qué nuestro patrocinador es el mejor. (qué vaya preparando la dotación del año que viene)
- Que Carol y Marta van a dar mucho que hablar..son unos cracks¡¡¡
- Qué para ganar tenemos al Equipo A.
- Qué el año que viene seremos el Equipo REVELACION¡¡¡¡¡¡
En fin que fué toda una experiencia .
Tenemos pendiente la Jornada en Ferrol del próximo sábado para animar a nuestro equipo A. Hay que estar allí a las 16.30 ya que se juega el Femenino, os quiero a todas con pancartas y pompones. Por ahora no me habeis contestado las que teneis previsto quedaros a la cena, por favor, chicas , que tenemos que celebrar el futuro triunfo de nuestras chicas del A, osea que todas a la cena ¡¡¡¡.Ya me direis algo.
No puedo dejar de mencionar qué en la web de Padel Coruña, por fin Poli no dice que nos han dado una chosca , POR FIN ¡¡¡¡¡¡ (aunque SI nos la dieron) y nos dirige unas amables palabras. Por cierto sabeis lo qué significa " Las Rookis del Año"????, no lo tengo yo muy claro, ya me direis.......porque somos nosotras, jejejejejeje.
En fin, que sepais que los entrenamientos continuan y el miércoles quedamos en Canabal si el tiempo lo permite.
Pd. Aliena , no te cabrees que en día malo lo tiene cualquiera, por ejemplo , yo, que el sábado jugué de pena , en cambio mi compi lo hizo genial.
Bueno , mañana, másssssssssssss.
jueves, 10 de abril de 2008
El sábado partidito en A1
Como sabeis ayer fué imposible llevar a cabo nuestro entrenamiento, aún así estamos a punto para jugar con nuestras amigas del equipo de A1. Dado que esta liga se acaba voy a indicaros quienes jugarán el sábado a las 15.30 en dicho club:
- Aliena
- La Tesorera
- La Capitana
- La hermana de Dolores
- La madre de la americana
- La mujer del Web Master
- La mujer del sueco
- La ennoviada del chico serio.
JEJEJEJEJE, quedó claro , no?????, espero que todas leais el blog, sino estamos listas. De todas formas dado que es el último partido deberíamos ir todas para celebrarlo convenientemente.
Me dice Mili, del Tenis B, que tiene un jersey de punto blanco con cremallera que no sabe de quien es, ¿es de alguna de vosotras????.
Bien espero veros el sábado a todas de nuevo.
Besito, mañana masssssssssssss.
martes, 8 de abril de 2008
Mis chicas son las mejores
lunes, 7 de abril de 2008
Regreso al Paraíso
Ahi va un aperitivo, iré publicándolas poco a poco.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Partido Fin de Semana
El próximo sábado jugamos en Canabal a las 14.00 contra Tenis B. El viernes yo no voy a subir y no puedo organizar las parejas por lo tanto necesito saber mañana jueves quien NO puede jugar. Por favor mandadme un mensaje al movil o a traves del blog. Si obedeceis así os puedo avisar con tiempo.
Bea te ruego que organices el pica-pica del sábado yo estoy "missing".
Con suerte nos vemos el sábado por la mañana.
Besitos
Otra nota rápida
Solo deciros que hace un día de perros y se suspende el entrenamiento.
Este fin de semana tenemos partido no sé con quién ni cuándo pero os mandaré un mensaje .
Hablamos estoy muy exigida .
Besitos,
viernes, 14 de marzo de 2008
Nota Rápida
El "Hermanamiento " con el equipo A tendrá lugar el Sábado a las 16.00h . La organización del minitorneo corre a cargo de Carmen León y los Trofeos al primer y segundo puesto los patrocina Caixa Galicia- Urbana 1 para servirles. Os anticipo que los premios son cojonudos.
Después del Torneillo , tomaremos algo en Canabal y nos iremos a cenar al Sarredo , según tengo entendido lo han organizado Marga y Mari. Las copas en la Perla.
Asisitirá de arbitro "El Choupas" y vendra de bendito tú eres a la posteriro pachanga.
Besitos a todas, tengo mucha prisa y no me puedo enrrollar.
Del B estamos, María Roel, Virginia, Carolina, Marta, Carol, Ruth, Leley, Rosi, Cristina y yo. Me queda alguien????.
lunes, 10 de marzo de 2008
Descojone .....con perdón.

Queridas padeleras,